18/06/2024
PLATAFORMA ELEVADORA: ¿CÓMO EVITAR RESBALONES Y CAÍDAS?
Trabajar en altura presenta riesgos, especialmente cuando las condiciones meteorológicas son desfavorables. De hecho, pueden perturbar la rutina de los operadores, quienes deben tomar medidas adicionales para reducir los riesgos de caídas y resbalones.
Identificación de los riesgos meteorológicos
Las condiciones meteorológicas desfavorables como la lluvia, la nieve y el hielo pueden hacer que las superficies sean resbaladizas y peligrosas. Esto aumenta el riesgo de caídas y resbalones para los operadores y las personas que se desplazan cerca del equipo.
¿Qué medidas preventivas tomar?
Antes de usar una plataforma elevadora, se recomienda encarecidamente inspeccionar visualmente las superficies para detectar posibles derrames (agua, nieve, escombros...) que puedan provocar resbalones. Además, se recomienda posponer los trabajos en altura que requieran una plataforma elevadora cuando las condiciones meteorológicas sean desfavorables, para reducir los riesgos de caídas y resbalones.
Formación y supervisión de los operadores
Es esencial formar a los operadores sobre los riesgos asociados a las condiciones meteorológicas desfavorables y las mejores prácticas para trabajar en altura de manera segura. Esto incluye el uso de equipos de protección personal como el arnés de seguridad, el casco y el calzado antideslizante. También es necesaria una supervisión continua para garantizar que las medidas de seguridad se sigan rigurosamente.
Reglamentación y obligaciones del empleador
El Código de Trabajo impone una evaluación previa de los riesgos para cualquier actividad que conlleve riesgos de caída de altura. Los artículos R4323-58 a R4323-90 especifican las obligaciones del empleador en materia de seguridad durante los trabajos en altura, incluyendo el uso de dispositivos de protección colectiva e individual. Además, la normativa sobre equipos de protección personal (artículos R4321-1 a R4321-7) estipula que estos equipos deben ser adecuados a los riesgos, correctamente mantenidos y utilizados de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Finalmente, los empleadores deben asegurarse de que los operadores estén formados en el uso de estos equipos, velar por que las medidas de prevención implementadas sean respetadas y suficientes, adaptar el desarrollo de las operaciones a las condiciones meteorológicas y tomar las decisiones apropiadas en caso de deterioro de las mismas.
Medidas prácticas
Para garantizar la seguridad de sus operadores, los empleadores pueden implementar varias medidas prácticas: elaborar planes de trabajo detallados que incluyan evaluaciones de riesgos meteorológicos y estrategias de evacuación en caso de condiciones extremas, utilizar herramientas y tecnologías modernas para mejorar la seguridad de los operadores, asegurar una comunicación constante entre los equipos y una supervisión activa para garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad.
Trabajar en altura en condiciones meteorológicas adversas exige una mayor vigilancia y una preparación rigurosa para reducir los riesgos de accidentes. Siguiendo medidas preventivas, asegurando una formación adecuada de los operadores y respetando la normativa vigente, se pueden disminuir considerablemente los riesgos de resbalones y caídas.